
LINEAS DE ACCION
Programas y proyectos
Desde el año 2009, Fundación Misión Social Colombia realiza importantes esfuerzos para contribuir con en la atención integral de la infancia, adolescencia, adulto, y adultos mayores en aspectos educativos, culturales, recreativos y medioambientales, entre otros; orientados a sectores vulnerables del territorio colombiano.
Esto es efectuado por medio de cuatro líneas de acción cruciales, enfocadas en la Educación y varios tipos de gestión.

Educación y Cultura
Aportamos a la gestión de cambio de los territorios, a través del fortalecimiento de
â–ª Los saberes de las escuelas oficiales
â–ª Las prácticas de los docentes
â–ª Los aprendizajes de los estudiantes
â–ª El trabajo articulado, escuela-familia, gobierno local
â–ª Talleres permanentes en música, danza, artes y oficios para estimular la productividad económica
â–ª Capacitación a los jóvenes y adultos desde los 14 años de edad en cursos complementarios en alianza con SENA
â–ª Alianzas con Editoriales nacionales e internacionales para dotar de materiales bibliográficos cada proyecto que ejecutamos
â–ª Somos expertos en curaduría para la selección de materiales bibliográficos, brindamos asesoramiento a entidades públicas y privadas


Acciones Creativas Innovadoras
Nuestro énfasis principal consiste en concebir e innovar acciones creativas que promuevan la Lectura, Escritura y oralidad, así como el bilingüismo; como prácticas socioculturales que favorezcan las capacidades de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, y adultos mayores que les permitan participar en diferentes situaciones, que les lleve a fortalecer sus proyectos de vida y sean de apoyo en su desarrollo integral.
Gestión Ambiental
Diseñamos e implementamos programas de gestión y conservación ambiental, de esta manera llegamos hasta las comunidades donde llevamos a cabo Mesas Ambientales Comunitarias (MAC), los habitantes expresan las dificultades, pero también las posibles soluciones. Utilizamos filtros para que lo planteado dentro de las mesas se conviertan en claves numéricas enfocadas hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Raices Fuertes
Diseñamos e implementamos programas de gestión y conservación ambiental, de esta manera llegamos hasta las comunidades donde llevamos a cabo Mesas Ambientales Comunitarias (MAC), los habitantes expresan las dificultades, pero también las posibles soluciones.

Familias Ecológicas
Transferimos herramientas de análisis y de reflexión a las familias, a las directivas escolares, organizaciones de base, en convenio con gobiernos locales, para fortalecer su capacidad de análisis y resolución de las problemáticas más sentidas de las comunidades.

Huertas y Cosechas Comunitarias
Diseñamos, formulamos y ejecutamos iniciativas que aportan a la Licencia Social para Operar, con enfoque de comunidades sostenibles, basadas en la visión compartida de territorio, el fortalecimiento de procesos participativos, la planeación y la gestión territorial.

Gestión Comunitaria
Nuestra Fundación, a través de la creación de una Biblioteca Pública, reconocida por el Ministerio de Cultura, se ha convertido en un “pretexto” para empoderar territorios, así:
Transferir herramientas de análisis y de reflexión a las familias, a las directivas escolares, organizaciones de base, en convenio con gobiernos locales, para fortalecer su capacidad de análisis y resolución de las problemáticas más sentidas de las comunidades.
Acompañamos a diferentes actores de los territorios, para que se dé una coordinación, un trabajo intersectorial y se logren acuerdos.
Incidimos en que se ofrezcan mejores oportunidades de aprendizaje y prácticas de autocuidado para la comunidad en general, mediante la innovación permanente del proceso de enseñanza y evaluación.
Apoyo a migrantes que se instalan en la localidad y que requieren rutas de atención.
Leyendo con los hogares
1, 2, 3, por mÃ
Familias Fuertes
Casa de Cultura
Leer para Aprender


Diseñamos, formulamos y ejecutamos iniciativas que aportan a la Licencia Social para Operar, con enfoque de comunidades sostenibles, basadas en la visión compartida de territorio, el fortalecimiento de procesos participativos, la planeación y la gestión territorial.
A través del DIT(Desarrollo Integral Territorial) apoyamos el fortalecimiento de Juntas de Acción Comunal desde su rol, para el empoderamiento de los actores dentro de cada territorio